Descripción
Guinea Ecuatorial es uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial. La mayoría de su territorio está cubierto por bosque denso húmedo, con una enorme variedad de especies botánicas, desde árboles majestuosos que pueden alcanzar los 50 m de altura, a lianas, epífitas y múltiples arbustos y herbáceas. Además, aparecen formaciones vegetales como las praderas alpinas del Pico Basilé, con más de 3000 m de altitud, cordones costeros, manglares, praderas litorales y cerros cúpula o inselbergs.
En este libro, además de hacer una revisión de su riqueza vegetal, se han seleccionado 100 especies botánicas de interés por sus usos tradicionales, que desde tiempos inmemoriales han utilizado de forma respetuosa y sostenible con el bosque.
Tradicionalmente, se han empleado las plantas para todo lo que se necesitaba en los poblados, como las siguientes:
- Medicinales: el palo amarillo o nfóo, el ekuk, el kete-kete, kinkelibá o djibi-eloa.
- Comestibles: tubérculos como la malanga, la yuca o el ñame, verduras como el bitalif, endeng, cójá o green, frutos como las atangas o la uva de bosque.
- Condimentos: la pimienta de Guinea, los granos del paraíso, el picante de país u okam, esun o árbol del ajo, espesantes de sopas como modika, esesang o el ocró.
- Oleaginosas: palma de aceite, cocotero, cacahuete, adjap.
- Licores: malamba, topé y otros vinos de palma.
- Textiles, cestería y cordelería: candelabro, sisal, melongos y nipas.
- Construcción y madereras: oyang, calabó, okume, abang o morera, moabi, tom. Nipa para tejados, cañaveral para contrafuertes.
- Caza y pesca: estrofanto, olong, anón.
Además de múltiples especies ornamentales, para ceremonias y ritos religiosos, artesanía, instrumentos musicales, utensilios, narcóticas y estimulantes, cauchíferas, resineras, tintóreas, curtientes, jaboneras, juegos y tantos otros usos cotidianos.
Con este libro se pretende contribuir a conservar este acervo cultural, al tiempo que se propone la posibilidad de fomentar su empleo para mejorar la economía de las poblaciones locales de forma sostenible con el bosque.
Guinea Ecuatorial es uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial. En este libro, además de hacer una revisión de su riqueza vegetal, se han seleccionado 100 especies botánicas de interés por sus usos tradicionales, que desde tiempos inmemoriales han utilizado sus pobladores de forma respetuosa y sostenible con el bosque. Desde medicinales, para construcción, artesanía, cestería y cordelería, utensilios, instrumentos musicales, caza y pesca, comestibles, licoreras, tintóreas, curtientes, ornamentales y tantos otros usos cotidianos.
.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.